EXTENDIDOS

__Arcón__

Encontrá reflexiones sobre futuros de distintas industrias, recursos abiertos y contenido sobre la metodología.

El futuro de la Trabajo, con Ale Melamed

En el tercer episodio de Preguntas del Futuro charlamos con Ale Melamed y exploramos señales y preguntas sobre el mundo laboral.

Estuvimos con Ale Melamed hablando sobre el trabajo y sacamos un montón de ideas para hacer buenos ejercicios de diseño de futuros. Primero nos ayudó a poner en contexto la idea de trabajo que, originalmente, es bastante parecida a “castigo”. Recorrimos la transformación de ese concepto: antes el trabajo era para sobrevivir, con las manos -oda al panadero que se levantaba a las 5 de la mañana-; luego pasó a trascender desde lo profesional, trabajo con la cabeza – mi hijo del doctor-; ahora el trabajo está tendiendo a ser con el corazón, queremos ser felices con lo que hacemos.

Encarando el tema del trabajo del corazón dio dos ideas para evaluarlo: el síndrome del domingo a la noche -cuánto te angustia o entusiasma empezar la semana-, y cuántas veces mirás el reloj mientras trabajas. Esas dos métricas dan una idea de cuán cerca estamos del ir desde del modo de trabajo del pasado al modo del trabajo del futuro.

Un desafío fuerte que enfrentan las organizaciones es generar fidelización más que retención. Pasar de trabajar PARA una empresa a trabajar CON una empresa. Fidelizar no se refiere a trabajar para siempre en la organización, se refiere a mantener vínculos relacionales y no transaccionales. Construir estos vínculos es mucho más complejo, pero mucho más duradero. De acá salió una buena pregunta del futuro: ¿Cómo serán los vínculos de las empresas con sus colaboradores?

Recorrimos algunas señales super interesantes, como el cambio en el modo que interactuamos. Hoy las redes sociales corporativas se centran en la importancia del tema de conversación, corriendo las jerarquías de lado, por ejemplo. Otro cambio coyuntural es la adaptación de las políticas de home office a modelos híbridos: 2×3 parece ser la que viene ganando. También se ve que emergen políticas donde sólo permitirán ir a la oficina cuándo haya que interactuar de manera directa con personas.

Casi cerrando, respondió la pregunta que dejó Meli Masnatta en PDF 2: «Si alguien tuviera que definir trabajo sacando la variable dinero, ¿cómo lo definiría?» Ale lo encaró desde el tema de la contribución a la sociedad, qué diferencial podemos aportar. No debería ser lo mismo que estemos o no trabajando, hay un tema fuerte de trascendencia.

La pregunta que nos dejó a los diseñadores de futuro para profundizar escenarios fue: «lo que hago ¿va a seguir siendo significativo en el futuro?» Esta pregunta se arma de sentido, proponiendo escenarios donde distintas acciones o actitudes son más o menos significativas para la sociedad y para las personas que las llevan a cabo.

¡Gracias, Ale!